Kungfu Yiquan
Considerado en occidente como Kung Fu, su traducción más aproximada sería en realidad el “boxeo (Chuan o Quan) de la mente (Yi)”. O “boxeo de la mente creativa”.
Este arte marcial es reconocido mundialmente por su capacidad para cultivar la salud y desarrollar una efectiva defensa


¿Qué es el Yi Quan?
El Yi Quan (pronunciado “i chuan”) es un arte marcial reconocido mundialmente por su capacidad para cultivar la salud y desarrollar una efectiva defensa personal aplicada en el combate.
Considerado en occidente como un estilo de “Kung Fu”, su traducción más aproximada sería en realidad el “boxeo (Chuan o Quan) de la mente (Yi)”. O “boxeo de la mente creativa”, ya que en nuestro entrenamiento creamos imágenes mentales para resolver situaciones de combate. Así como un arquitecto primero genera la imagen mental de una construcción y lo intenta hacer de acuerdo a las necesidades de espacios de forma eficiente, el practicante de Yi Quan genera imágenes mentales eficientes para la construcción de estructura y postura corporal sólida para la defensa personal.
Beneficios del
Yi Quan Kung Fu
En el Yi Quan, el practicante entrena todos los matices de velocidades, desde el estático hasta el explosivo, logrando refinar su sistema nervioso para poder resolver de manera efectiva la situación de combate. A través de diversas técnicas, se desarrolla la salud corporal y mental, su filosofía resolutiva, y su capacidad de defensa personal, buscando aplicarla en el combate de manera instintiva.
Método de Entrenamiento
El método de entrenamiento de nuestra escuela se fundamenta en una formación progresiva e integral del practicante. A través de un proceso gradual, los alumnos son introducidos en distintas artes marciales complementarias —como el Wu Shu, el Tai Chi Chuan y el manejo de armas tradicionales—, con el propósito de desarrollar una comprensión completa del movimiento, la energía y la intención.
Cada una de estas disciplinas aporta una perspectiva distinta sobre la coordinación corporal, la respiración, el equilibrio y la expresión de la fuerza interna (Chi o Qi), sirviendo como peldaños que conducen al dominio profundo del estilo Yi Quan.
El entrenamiento enfatiza la conciencia corporal, la estructura, la postura y la mente activa, integrando teoría y práctica para que el alumno aprenda no solo a defenderse, sino también a entrenar la mente y el espíritu. De este modo, el progreso no se mide únicamente por la habilidad marcial, sino por la armonía alcanzada entre cuerpo, energía e intención (Yi).
En etapas avanzadas, el practicante descubre que el Yi Quan trasciende la técnica: se convierte en un camino de autoconocimiento, donde la mente creativa dirige la energía vital y cada movimiento refleja la serenidad interior del artista marcial.
Historia
El arte de Yi Quan es un arte marcial cuyas raíces se remontan a 4000 años de historia marcial china. Es descubierto en la modernidad por el Gran Maestro Wang Xiang Zhai, quien en los años 20 decide hacer una selección de las mejores técnicas de defensa y entrenamiento de las grandes escuelas de boxeo chino, y así recuperar el estado más puro de este arte marcial. Desde entonces, este eficiente arte marcial ha evolucionado hasta la actualidad, influyendo de manera positiva en la vida de miles de practicantes.
Para conocer en detalle la historia del Yi Quan moderno y
el linaje de nuestra escuela, te sugerimos visitar
nuestra sección de Linaje .


