Shifu Cussatti

Desde muy joven encontré en las artes marciales no solo una disciplina física, sino un camino de vida. Me formé en Kung Fu con un maestro tradicional chino, y fue en China donde recibí el grado de Shifu, un reconocimiento que marcó el inicio de mi misión como transmisor de esta sabiduría ancestral.

Mi camino en las artes marciales me llevó a convertirme en campeón nacional en Argentina durante varios años consecutivos y a fundar mi propia escuela, donde tuve el honor de guiar a cientos de alumnos en el dominio del cuerpo y el despertar de su poder interior.


Con el tiempo comprendí que el verdadero propósito de estas disciplinas no es vencer a un oponente, sino alcanzar la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. Por eso, integré en mi formación técnicas de masaje terapéutico, meditación y coaching de bienestar, creando un método único que transforma desde dentro hacia fuera.

Hoy acompaño a personas como tú a elevar su energía vital, recuperar su equilibrio y alcanzar un estado profundo de plenitud. Si sientes que ha llegado el momento de potenciar tu fuerza interior y transformar tu vida, este es tu camino.

Mis principios

Cuando comencé mi formación con mi maestro chino, Shifu Tung Kuo Tsao, mi intención era simple: fortalecer mi cuerpo e internarme en la filosofía oriental y el misticismo del arte marcial chino. Me entregué a ese camino con la pureza y la curiosidad de un niño, sin expectativas, abierto al asombro.

El contacto con mi Shifu abrió ante mí un horizonte mucho más vasto de lo que jamás hubiera imaginado. Descubrí la profundidad de la respiración consciente, una nueva forma de comprender la naturaleza del pensamiento y, sobre todo, la importancia de vivir en coherencia con nuestro entorno a través del cuidado integral del cuerpo físico, energético, mental y emocional.

Por ello, la escuela a la que pertenezco se sostiene sobre tres pilares fundamentales que guían nuestro estudio y práctica:

  • La salud, como base del equilibrio y la vitalidad.

  • La filosofía, como camino de sabiduría y evolución interior.

  • La defensa personal, como expresión consciente de la fuerza y el autocontrol.

Estos principios no son solo fundamentos de un arte marcial, sino un sendero de transformación integral que conecta al ser humano con su verdadera esencia.

Mi misión en
la comunidad

Mi misión es acompañar a cada persona en el camino de su propia evolución, guiándola a redescubrir la fuerza que habita en su interior y a vivir en armonía con el mundo que la rodea. A través del arte marcial, la filosofía y la sabiduría ancestral, busco inspirar un proceso de transformación integral que fortalezca el cuerpo, eleve la mente y despierte el espíritu.

Creo firmemente que la práctica consciente no solo nos enseña a defendernos, sino también a sanar, a pensar con claridad y a actuar con coherencia. Mi propósito es sembrar en la comunidad las herramientas necesarias para cultivar salud, equilibrio, disciplina y compasión, creando seres humanos más conscientes, resilientes y libres.

Porque cada paso en este camino es, en realidad, un paso hacia adentro —hacia el centro del ser— desde donde nace la verdadera fuerza para transformar nuestra vida y aportar luz al mundo.

La escuela

Somos una escuela de Yi Quan Kung Fu, un arte marcial ancestral chino, que desarrolla la salud de los alumnos, su filosofía resolutiva, y su capacidad de defensa personal aplicada en el combate de manera instintiva.

Nuestra escuela es la única en Occidente avalada por el Beijing Wushu Institute Yiquan Training Center de China, dirigido por el Gran Maestro Cui Ruibin.

En occidente, la escuela está dirigida por el Shifu Eduardo Cussatti -link a Nuestro Shifu-, y contamos con una red de instructores localizados en Latinoamérica y Europa -link a Contacto-.

Nuestro objetivo es compartir conocimiento con todos aquellos que quieran formarse en las artes marciales, para que puedan desarrollarlo tanto en el aspecto práctico, como en el filosófico.

Siendo la salud, la filosofía y la defensa, los principios básicos de nuestra escuela, una vez iniciada la práctica, los estudiantes notarán un incremento en su calidad de vida, tanto física como emocional.

¿Quiénes somos?

Dentro de la escuela, nos manejamos a partir de 4 pilares básicos que forman parte de nuestro código marcial:

  • Honestidad

  • Compromiso

  • Desarrollo de la voluntad

  • Depuración constante

Siendo fieles a estos cuatro principios, es que logramos alcanzar nuestros objetivos.

¿Cuáles son nuestros valores?

Difundir la cultura china, es una de las grandes metas de la escuela.

Es por eso que además de entrenar el arte del Yi Quan Kung Fu, trabajamos sobre otras grandes disciplinas que la complementan, como el Wu Shu -link-, el Tai Ji -link-, el Qi Gong -link- y el manejo de Armas Tradicionales -link-.

A su vez, nuestra escuela cuenta con clases de Kung Fu para niños y clases de autodefensa.

¿Qué hacemos?

Nuestro Shifu

Inicios

Nacido en el año 1959, Shifu Eduardo Cusatti comienza su carrera marcial en el año 1982, cuando conoce al Gran Maestro Tong Guozao (佟国藻)​​, su maestro.

Inicia junto a él un camino rico en conocimiento, pasando por variadas disciplinas, tales como el Shaolin Quan, el Tai Ji Quan, y el manejo de armas tradicionales -link- como la espada, la lanza, el sable, el palo y el guan dao.

En 1987 Eduardo es parte esencial de la formación y desarrollo de la Asociación Ta-Chen de Tai Ji Quan y la Federación Argentina de Wu Shu Kung Fu de la cual es miembro fundador y parte de la Comisión directiva inicial.

En 1988 el maestro Tong le otorga una mención de honor de parte de la Federación Argentina de Wushu y lo distingue como su discípulo más avanzado, en reconocimiento por su ayuda y compromiso en la difusión del Wu Shu.

Shifu Eduardo Cussatti, fue campeón Argentino y Sudamericando de combate. A lo largo de los años fue entrevistado por múltiples medios y revistas marciales, como por ejemplo las revistas Mundo Marcial y Acción Marcial.

Eduardo en China fue reconocido como integrante del linaje oficial de Yiquan (意拳) y es el único Argentino que figura en la lápida de la tumba del maestro Wang Xiangzhai 王芗斋 (1885-1963) en Beijing.

Actualidad

Tras la muerte de su maestro, el Gran Maestro Tong, Shifu Eduardo Cussatti, fue reconocido por el Gran Maestro Cui Rubin como su discípulo, un honor, que solo es otorgado a pocos. De este modo, nuestra escuela logra en Occidente el aval del Beijing Wushu Institute Yiquan Training Center de China, la institución líder a nivel mundial en este arte marcial.

En la actualidad, Cussatti vive en España, país en el que sigue difundiendo sus conocimientos marciales, históricos y filosóficos. Su escuela se encuentra activa en varios países del mundo, incluyendo Argentina, Alemania, y España, con instructores y alumnos avanzados a cargo, siempre, bajo su supervisión.

Instructores

A continuación se encuentran los instructores de la escuela, una breve descripción y un link a su perfil en la web con una descripción más extensa y sus certificados.

Alina Álvarez

Instructora certificada en artes marciales chinas (Yi Quan, Wu Shu, Tai Ji Quan) y en las formas 8 y 24 del estilo Yang. Ofrece clases y cursos de Qi Gong y Autodefensa en Berlín, Leipzig y online. Su enfoque integra cuerpo, mente y salud holística.

Celine Brasseur

Su camino marcial comenzó en 2017. Se dedica al Yi Quan, Wu Shu y Qi Gong, y da clases en Buenos Aires junto a César López. Complementa su práctica con estudios de Medicina Tradicional China, cultura china y filosofía taoísta.

César López

Su formación en artes marciales comenzó en 2017 bajo la guía de Shifu Eduardo Cussatti. Desde entonces se ha especializado en Wu Shu y Tai Ji Quan, ampliando su práctica con Qi Gong. Actualmente entrena y colabora en la enseñanza dentro de la escuela, profundizando también en filosofía china y el camino taoísta.

Alberto Vega

Apasionado por la enseñanza y el desarrollo integral de sus estudiantes, comprometido con fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y motivador. Siempre busca innovar en sus métodos para inspirar curiosidad y crecimiento personal.

Pepa Pasatu
Miguel Morkin

Instructora certificada en artes marciales chinas (Yi Quan, Wu Shu, Tai Ji Quan) y en las formas 8 y 24 del estilo Yang. Ofrece clases y cursos de Qi Gong y Autodefensa en Berlín, Leipzig y online. Su enfoque integra cuerpo, mente y salud holística.

Instructoro certificado en artes marciales chinas (Yi Quan, Wu Shu, Tai Ji Quan) y en las formas 8 y 24 del estilo Yang. Ofrece clases y cursos de Qi Gong y Autodefensa en Berlín, Leipzig y online. Su enfoque integra cuerpo, mente y salud holística.

Conoce
nuestro linaje

Nuestras profundas raíces sostienen una tradición practicada con honor y respeto; una herencia viva de filosofía y técnicas transmitidas con fidelidad que siguen resonando en cada forma.

El gran maestro
Tong Guozao

Las raíces de nuestro linaje vienen de los antiguos campos de batalla de China.

El Gran Maestro Tong Guozao (1929 - 2013), el maestro de nuestro Shifu Eduardo Cussatti, fue Oficial de las Fuerzas Especiales de la República China y su tío Tong Zhongyi (1878 - 1963) fue instructor de la Guardia Imperial y famoso arquero. Su bisabuelo Tong Mingkui, prestó servicio ampliando las fronteras de la Dinastía Qing y dio su vida defendiéndolas.

En el año 1993, el Consejo Mundial de Maestros de Yiquan 意拳, le otorga al Maestro Tong el máximo grado del estilo: Gran Maestro, y lo nombra Presidente Honorario de la Yiquan Research Association, de Beijing.


Además, es muy importante resaltar que las técnicas que practicamos provienen de la práctica de nuestros ancestros como Wang Xiangzhai, Ji Jike, el Comandante Chen Wangting, el General Qi Jiguang, el General Yue Fei, y hasta el mítico Emperador Amarillo.

Ying Liu (Lily)

Fundadora de la
asociación hanfu de argentina

Soledad Monje

Colaboradora en
asociaciación hanfu argentina

Colaboradores

Lin Yuan

Fundador de la
asociación hanfu de argentina